¡No se encontraron resultados!

No pudimos encontrar nada con ese término, intenta buscar otra cosa.

Cómo evitar intoxicaciones alimentarias durante el verano

El verano es una época ideal para disfrutar al aire libre, organizar parrilladas, picnics y escapadas a la playa. Sin embargo, el calor también crea el ambiente perfecto para que las bacterias crezcan rápidamente en los alimentos, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Estos episodios pueden provocar desde malestar estomacal leve hasta enfermedades graves. En este artículo te explicamos cómo prevenir estos problemas y disfrutar del verano con total seguridad.

 

¿Qué es una intoxicación alimentaria?

Una intoxicación alimentaria ocurre cuando ingerimos alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos o toxinas. Los síntomas más comunes incluyen náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, fiebre y malestar general. En verano, las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias como Salmonella, E. coli y Listeria.

 

Factores de riesgo durante el verano

  • Altas temperaturas: aceleran el crecimiento bacteriano.
  • Almacenamiento inadecuado: dejar alimentos fuera del refrigerador por demasiado tiempo.
  • Consumo de alimentos crudos o mal cocidos.
  • Higiene deficiente en manos y utensilios.

 

Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias en verano

1. Mantén una higiene rigurosa

  • Lava tus manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos.
  • Limpia bien las superficies, tablas de cortar y utensilios.
  • No reutilices platos que hayan tenido carne cruda.

 

2. Cocina los alimentos completamente

  • Asegúrate de que carnes, aves, pescados y huevos estén bien cocidos.
  • Usa un termómetro de cocina si es posible (ej. carne de res: mínimo 63°C, pollo: 74°C).

 

3. Refrigera lo antes posible

  • No dejes alimentos perecederos a temperatura ambiente por más de 2 horas (1 hora si hace más de 32°C).
  • Usa hieleras con hielo o paquetes refrigerantes cuando estés al aire libre.

 

4. Cuidado con los alimentos crudos

  • Lava bien frutas y verduras antes de consumirlas.
  • Evita mayonesa o salsas con huevo crudo si no han sido pasteurizados.

 

5. Descarta alimentos sospechosos

  • Si huele mal, cambió de color o textura, tíralo. No arriesgues tu salud.

 

Alimentos con mayor riesgo en verano

  • Mayonesas y salsas caseras
  • Mariscos crudos o mal refrigerados
  • Ensaladas con pollo, atún o huevo sin refrigeración
  • Leche y productos lácteos no pasteurizados
  • Carnes mal cocidas o expuestas al sol

 

Qué hacer si crees que tienes una intoxicación alimentaria

  • Hidrátate constantemente, preferiblemente con sueros orales.
  • Evita alimentos sólidos mientras tengas síntomas.
  • Acude al médico si los síntomas duran más de 48 horas, hay fiebre alta, sangre en las heces o signos de deshidratación severa.

 

Conclusión

Disfrutar del verano no debería ser sinónimo de correr riesgos innecesarios. Siguiendo estos consejos básicos, puedes reducir considerablemente las posibilidades de sufrir una intoxicación alimentaria. La clave está en la higiene, la correcta conservación de los alimentos y el sentido común. Cuida tu salud y la de tus seres queridos, y aprovecha lo mejor de la temporada con seguridad.

Anterior